lunes, 22 de abril de 2013

Capitaliza tus ingresos V

1. Alimentos
2. Colegio, cursos
3. Alquiler
4. Transporte
5. Ropa
6. Vacaciones
¿Dónde vives? ¿Dónde trabajas? ¿Dónde estudian tus hijos?¿Es muy grande el sitio donde vives?

Muchas personas consideran que el automóvil es un medio de inversión, pero nada más alejado de la realidad ya que puede impactar muy negativamente tus finanzas.

Un auto es peor que las viviendas en este momento, requiere más coste de mantenimiento (neumáticos, servicios, diésel o gasolina, pintura, seguro, impuesto de vehículos, alquiler de garaje), si es mayor de 10 años la ITV y cuando decidas venderlo el precio estará muy por debajo del original y todos los costos agregados serán irrecuperables.

Entonces, ¿es el auto una inversión? Nunca. Un auto es un accesorio que se adquiere por comodidad, es prescindible gracias al transporte público.

Así que cuando decidas adquirir un auto valora el tipo de uso que le darás, si será para transportarte solo o con la familia, recorrerás grandes distancias o será para uso dentro de un perímetro específico. Valora su tamaño,  rendimiento de diésel o gasolina, costo de mantenimiento, costes de parking, etc.

Contar con un medio de transporte personal es cómodo, pero no siempre disminuye tiempos de traslados.

 Pero valora la inversión en costo, considera los siguientes puntos:

- Fija tu presupuesto con base en el precio total del auto.
-¿A contado o financiado? 
- Es conveniente ofrecer una buena entrada al comprar el auto.
- Considera comprar un auto usado.
- Elige el auto según tus necesidades.
- No te olvides de los costos adicionales.

Sobre todo, por más ganas que tengas de adquirir un auto, sé realista; ahora la oferta de autos es muy amplia y puedes encontrar muy buenas opciones. Para eso antes de adquirirlo visita varios concesionarios y/o blogs para conocer la experiencia de otros compradores.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger