lunes, 5 de noviembre de 2012

La educación de los hijos


A todos nos interesa la educación de nuestros hijos. Pero con frecuencia pasamos cosas por alto que repercuten en su formación.
Nuestra sociedad es muy tolerante e indiferente. Los padres con frecuencia utilizamos la expresión ¡déjalos que son niños!, y eso pasa, los dejamos, pero sin supervisión. No les llamamos la atención cuando hacen daño de las instalaciones públicas o privadas o las de nuestra casa y luego nos preguntamos ¿por qué no nos hacen caso?. Estamos tan metidos en nuestros problemas, buscamos evadirnos, decimos que tenemos derecho a ello y que ya no podemos más. Hemos convertido a la televisión  en una niñera. Ponemos a los críos enfrente de los dibujos animados y aplaudimos cuando repiten la cancioncilla publicitaria.

Es sorprendente la cantidad de niños que usan chupete, quizá sea el primer bien material que recibe el niño. Los hay con su nombre, con el escudo del Barcelona, del Atlético y del Real Madrid. Chupetes para que no hablen, no lloren, para que no molesten.
  
Los padres regalan consolas a los niños y luego se quejan de que están distraídos o que son muy violentos. Y no digo que todos los videojuegos lo sean, pero en mi opinión estos instrumentos se entregan a veces sin pensar en las repercusiones.    
Internet hizo accesible el conocimiento, y puede ser una excelente herramienta de apoyo para la enseñanza, pero también puede ser un medio de bullying, acoso sexual y chantaje. Su accesibilidad en dispositivos móviles condiciona que los jóvenes se comuniquen mejor con desconocidos a través de las redes sociales que con su familia.  ¿Alguna vez te has encontrado en casa con tus hijos y cada quien está en sus cosas? Uno viendo la tele, otro navegando por internet, alguno al teléfono, otro o con la consola.  Compartimos espacios pero no nos comunicamos entre nosotros; hay algunos que mandan un mensaje por WhatsApp a otro que está en el mismo salón de juntas, en la misma aula o hasta en la misma casa. El acceso a la tecnología no nos hace más educados ni más cultos.
¿A quién le corresponde educar a los hijos? ¿A los padres o a los profesores? 
Estos son 10 consejos que pueden ayudarte para educar mejor a tus hijos:
1.      Limita el tiempo en que tus hijos ven TV a 2 horas al día. Supervisa los programas que ven y predica con el ejemplo (analiza lo que ves tu en la tele).
2.      Revisa sus deberes y de ser posible date un tiempo para ayudarles, fomenta la limpieza y el orden. Apaga el televisor cuando están en la mesa y evita distracciones.
3.      Muestra interés por las páginas que visitan en internet y sus contenidos. Sugiere páginas de consulta como NationalGeographic. Alerta de anuncios maliciosos que ofrecen premios, dinero, pornografía, etc. El tiempo máximo para navegar en internet debe ser de una hora.
4.      El mejor medio para mejorar el lenguaje oral y escrito es la lectura. Inscribirlos en la biblioteca municipal y fomentar la lectura de un libro semanal de acuerdo a su edad enriquecerá su conocimiento. Posterior a ello pregunta ¿qué les pareció el libro?, ¿de qué trata?, ¿cuáles son los personajes principales, ¿qué no les gustó?, etc.
5.      Las consolas portátiles fomentan el aislamiento, disminuyen la comunicación con otros. Si ya tiene una deja un par de horas repartidas en el fin de semana. Si no la tiene, ¡NO la compres!.
6.      Fomenta el juego en espacios abiertos, como parques y jardines. Establece normas e inculca el respeto a los demás y a los bienes de la comunidad.
7.      Cuando jueguen en casa, insiste en que deben guardar y ordenar sus juguetes una vez terminen. Organiza fines de semana para jugar en familia SCRABBLE, hacer puzles, pintar, dibujar o leer.
8.      Establece reglas de higiene personal (aseo dental, ducha, peinado, corte de uñas). También  para ir a la cama a dormir y para levantarse en las mañanas. En general los niños en edad escolar necesitan 8 a 10 horas de sueño.
9.      Pide una cita para hablar con su profesor@ por lo menos cada 2 meses y entérate de su desempeño escolar, carácter y necesidades de refuerzo.
10.  Abrázalo, bésalo y dile cuanto lo quieres cada vez que puedas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger