Con frecuencia los padres preferimos no hablar de
finanzas familiares con nuestros hijos. El juego que jugamos con ellos es, ellos
expresan sus necesidades materiales y solo nos limitamos a esforzarnos para
cubrirlas incluso cuando se trata de un producto de marca o de un precio
elevado. Pocas veces decimos “no puedo” y si la cosa se pone fea, decimos
frases como “¿acaso crees que soy una máquina de imprimir billetes?”.
Es muy importante ser transparente con algo tan
delicado como el dinero de la casa. Es mejor compartir información sobre el
origen del dinero, en qué se gasta, cómo se decide su gasto, la importancia del
ahorro y de las compras razonables. Pero es más importante aún inculcar
educación financiera en nuestros hijos.
La educación financiera por desgracia no se
imparte en las aulas, nosotros hacemos lo que podemos o lo que nos permiten
nuestros prejuicios.
¿Tienes un plan para el retiro?
¿Tienes un plan de ahorro para la Universidad de tus
hij@s?
¿Tienes un plan de ahorro mensual para imprevistos?
¿Piensas trabajar siempre por cuenta ajena?
¿Te has planteado alguna vez ser autónomo, montar
una pequeña empresa?
Si bien la crisis económica ha condicionado ajustes
drásticos en nuestros presupuestos, ese no debe ser pretexto para no prepararse
para tiempos mejores, o para construir un futuro mejor.
Dicen que no hay dinero que alcance. Y Si bien el
dinero no te da la felicidad, si te da tranquilidad. Todos aspiramos a llegar a
fin de mes con comodidad, a no depender de otro para tener ingresos,
Recientemente le preguntaron a un grupo de alumnos
si preferían conseguir un empleo o arriesgarse a ser autónomos, la mayoría
respondió que preferían la comodidad de una paga fija aunque fuera menos de los
que aspiraban a tener, y eludían el estrés por ser responsables de un negocio.
O sea eligieron vivir sin problemas.
Otros van a los bancos a pedir ayudas para montar
“negocios” sin un plan de negocios viable, creen que se trata de dinero
regalado solo por el hecho de decir que son autónomos.
Te has
detenido alguna vez a considerar en lo que gastas tus ingresos?
Cada mes
tenemos designados una serie de gastos para vivir confortablemente, por ejemplo
una lista de gastos al mes podría incluir:
1. Alimentos
2. Colegio, cursos
3. Alquiler
4. Transporte
5. Ropa
6. Vacaciones
Entiendo que
del uno al cinco son imprescindibles para nuestro bienestar, no podemos
evitarlo. De lo que hablaremos a partir de los siguientes post es sobre cómo
optimizar tus finanzas en cada de estos puntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario